Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR?

Clases regulares de yoga, grupales e individuales; presenciales y online.
Cursos de Meditación, sincrónicos y asincrónicos, y encuentros mensuales de práctica.

Yoga

Clases de Hatha Yoga (tradición Lonavla Yoga Institute) con elementos de Eutonía .

Mantras

Canto Védico: Mantras y Recitación de Yogasutras (tradición Desikachar)

Meditación

Técnicas de respiración, posturas sedentes y meditación con soportes.

ENTRAR EN CONTACTO

YOGA & EUTONIA

Si bien el Yoga es uno solo, existen distintos enfoques o escuelas y también variadas formas de conducir la práctica según el aspecto en que se haga énfasis.

Mi propuesta es que, a partir de las prácticas propias del Hatha Yoga , junto con los elementos de la Eutonía , podamos entrar en contacto más profundo con nosotros, con los demás y con lo que hacemos, a partir de prestar atención a todo lo que nos llega a través de los sentidos:

mientras practicamos, atendemos a la gravedad, al peso del cuerpo en el suelo, al toque de éste con el aire o su proximidad con otras personas, a la proyección del mismo en el espacio, a la influencia de un objeto o soporte, a la resonancia de un movimiento en todo el organismo…

Este entrenamiento sensitivo nos vuelve más receptivos a lo que brota en nosotros a cada instante en lo cotidiano y así podemos desarrollar un estado de presencia y de conciencia tal que nos permita vivir de manera más plena y genuina .

Tres cosas son importantes en la exploración que llevamos a cabo en las clases de Hatha Yoga con Eutonía : entera  disponibilidad atención constante  y aceptación   de lo que sucede, del modo en que sucede a cada momento.

¿Aún sientes curiosidad?

Dirígete a la Guía sobre las Clases para conocer más.

YOGA

Integración de la personalidad


La palabra Yoga deriva de la raíz sánscrita * yuj , que significa “unir, juntar, atar, poner bajo yugo”. De allí que, el propósito del Yoga puede ser entendido como:
- la unión todos los aspectos del ser -físico, mental y espiritual-,
- la comunión del ser con la totalidad, Divinidad o Cosmos,
- la concentración de todas las fuerzas mentales.

A su vez, el Yoga es tanto un fin como un medio, dado que se trata de una cosmovisión que implica una praxis. Sus medios son técnicas  de autoconocimiento e integración de la personalidad para encontrarse con nuestra naturaleza beatífica y fueron mencionadas por Patañjali en los Yogasutras (Aforismos sobre el Yoga):  yamas, "compromiso ético";   niyamas, "autodisciplina";   asana-s,  "posturas";  pranayama, "regulación de la respiración";  pratyahara, "retracción de los sentidos", dharana, "atención";   dhyana, "meditación"   y samadhi, "concentración".


HATHA YOGA

El despertar de la conciencia

Hatha se refiere a la unión de Ha, Surya (el sol) y tha, Candra (la luna), que simbolizan los canales principales del cuerpo por donde fluye el  prana (aliento vital) y representan la energía masculina y femenina, respectivamente: pingala , el canal derecho, e ida , el canal izquierdo. La palabra se utiliza para denominar a una escuela particular de Yoga, cuyos orígenes se encuentran en relación con la tradición tántrica, concebida como una técnica para incrementar los poderes vitales, equilibrando el prana de ambos canales y reconduciéndolo por el canal central, susumna , lo cual despierta la fuerza Kundalini (un estado de conciencia especial que produce felicidad).

EUTONÍA

Regulación de la tensión psicofísica

La palabra eutonía significa tono óptimo, adaptado a las diferentes situaciones. El Método apunta a recuperar la flexibilidad del tono muscular, a reencontrarse con la inocencia del movimiento del cuerpo, con su expresión auténtica y nuestra naturaleza primigenia, a partir de la toma de conciencia de las sensaciones corporales: el contacto de la piel, su temperatura, la interrelación con los soportes y el entorno, el movimiento de la onda respiratoria, las presiones internas... 

LAS CLASES

Más allá de las posturas


La práctica de asanas se caracteriza por la especial integración del movimiento, la respiración y la atención.   A su vez, cómo movemos el cuerpo, cómo respiramos y hacia dónde se dirige nuestra atención son condiciones que se disponen de manera particular, imprimiendo una dirección específica a la práctica, hacia el estado meditativo en movimiento.

Aunque lo más llamativo del Yoga es el aspecto externo, no se trata de adoptar posturas o imitar modelos ni de repetir movimientos, sino  de hacer conscientes gestos y reacciones aprendidas para abandonar imposturas; desarmar los andamios que hemos ido construyendo en torno al cuerpo e improvisar formas nuevas, vinculadas con el sentir presente

En cada clase hay una tarea que, si bien alberga un principio rector (biomecánico y/o fisiológico), desencadena una exploración muy personal, que se orienta en ese sentido, y para la cual cada quien encuentra su propia disponibilidad. Nadie puede decir cómo debe ser o sentirse.

Atendiendo a este proceso individual interno, cada paso conlleva, además, a un descubrimiento sobre el modo en que solemos funcionar. Así, el Yoga se establece como un método de autoconocimiento e integración de todos los aspectos del Ser

MÁS SOBRE LAS CLASES

Conciencia Corporal

Hay una correlación directa entre la experiencia, las emociones y el tono muscular: sacamos el pecho de alegría o lo hundimos de tristeza, temblamos de miedo o nos tensamos de ira...

Cuando la mente está intranquila, generalmente imprime un tono inapropiado y, si las tensiones se mantienen constantes en el tiempo, impulsan una cadena de eventos fisiológicos, que reducen la resistencia general del organismo, sus mecanismos de defensa, y la eficiencia de su funcionamiento.


En la práctica no estamos trabajando el cuerpo o la mente, sino, nuestro "organismo", nuestra estructura compleja y, a través de prestarle atención, buscamos desarrollar una “conciencia refinada”, una comprensión más profunda de nosotros mismos, de manera íntegra.

Respiración Funcional

La respiración constituye un puente entre el cuerpo físico interno y el externo, puesto que expresa el estado de nuestra mente y el de nuestras emociones. Así, nuestro patrón respiratorio difiere si estamos asustados, deteniéndose; si estamos tristes, volviéndose más lento; si estamos coléricos, agitándose...

Esta conexión es la clave de la práctica de regulación respiratoria o pranayama como preparación para la meditación: aquietando la respiración es posible aquietar la mente.

Durante la práctica no sólo intentamos sincronizar el movimiento con la respiración para gestionar la energía, sino que la respiración se vuelva cada vez más honda y completa, desbloqueando su inhibición por tensiones musculares. La liberación de estas tensiones amplía la experiencia a toda la gama de emociones y abre la puerta a una vivencia más plena de la personalidad.

Atención Plena

“El Yoga es el aquietamiento de la mente” (YSP, I 2), pero no se trata de controlar o prohibir los pensamientos, sino de habilitar la posibilidad de encontrarse con la verdadera necesidad de descansar.

A su vez, el descanso requiere no solo soltar el esfuerzo, relajarse, sino permitir un verdadero cambio de condición para llegar a regenerarse.


La calma es un estado en el que simplemente estamos ahí para nosotros, sintiendo y acogiendo, con humildad y respeto, lo que llega momento a momento; honrando nuestra naturaleza sagrada con la atención interna. De esta manera, podemos cultivar una relación más compasiva con nosotros y con los demás.

Horarios

Clases presenciales y virtuales


CLASES DE HATHA YOGA CON EUTONÍA

- PRESENCIALES -

Martes y jueves 9 y 12 hs. 

Consultar otros horarios

Mansilla 3035 - Palermo

CLASES DE HATHA YOGA CON EUTONÍA

- ONLINE SINCRÓNICAS -

Lunes y miércoles 8 hs.

Martes y jueves 10 hs.

Lunes, miércoles, viernes 18 hs.

YOGATERAPIA

- CLASES PERSONALIZADAS- 

Clases adaptadas a tus características y necesidades.

Coordinar días y horarios 

CLASES DE YOGA
EN SILLA

- ONLINE SINCRÓNICAS -

Lunes y miércoles 11 hs.

(Adultos mayores)

Agendá tu primera clase de prueba gratuita en cualquier modalidad.

Reservar

MEDITACIÓN 

Clases de Pranayama y Meditación con Mantras

Meditar es inherente a la condición humana .
Meditamos de manera espontánea y ocasional cuando entramos en contacto con la naturaleza, con el arte, con el amor o con una tarea que nos mantiene absortos.

Análogamente a lo que sucede con la respiración, aunque sea un acto automático y no tengamos conciencia de ello todo el tiempo, es posible desarrollar aún más este potencial aprendiendo a conducirlo de manera consciente mediante el empleo de una técnica:

prácticas como la observación de la respiración y el canto de mantras son comúnmente utilizadas como vehículos eficaces para la transformación de la conciencia, debido a que propician un estado de calma y claridad del cual pueden surgir la creatividad y la verdadera autoexpresión.

CLASES DE PRANAYAMA Y MEDITACIÓN

- ONLINE SINCRÓNICAS -

En estas clases abordamos la meditación yóguica, integrada a la práctica de técnicas respiratorias (pranayama) y acondicionamiento físico para asanas sedentes, empleando soportes para la concentración como la atencion en la respiración, las visualizaciones y la repetición de mantras. 

Consultar disponibilidad

MEDITACIÓN CON MANTRAS

(Curso Online sincrónico) 

Este curso se centra en el poder del mantra como soporte eficaz de la meditación, recogiendo, asimismo, todos sus beneficios: la relajación del cuerpo y la concentración de la mente, por el impacto equilibrado del sonido, y la regulación del patrón respiratorio, por la canalización de los impulsos pránicos al cantar. Al finalizar podrás continuar tu práctica, siguiendo la estructura básica provista en este curso y sus variantes.


RECITACIÓN DE YOGASUTRAS

(Curso Online sincrónico)

Este curso constituye una lectura de los Yogasutras a través de la práctica de Canto Védico. La recitación regular del mismo, nos permite ahondar, cada vez, en distintas capas de comprensión. Los conceptos significativos adquieren mayor resonancia y producen un efecto terapéutico transformador: promueven el autoconocimiento y desarrollan nuestro potencial natural de bienestar y sanación.


Gabriela Schiariti

Instructora y terapeuta de yoga

Desde pequeña, mi continuo interés en el movimiento y en las posibilidades de expresión del cuerpo me llevaron a indagar en diversas técnicas corporales. Este saber me permitió tomar conciencia de las sensaciones físicas y su correlato emocional, lo cual me condujo a una vivencia más plena de mi personalidad. Hoy continúo explorando las vías de autoconocimiento y sanación que ofrece el Yoga, a la vez que comparto su mensaje y mi experiencia.

Formación

Soy Instructora de Yoga tradicional de Lonavla y Terapeuta de Yoga con Eutonía del Centro de Eutonía y Yoga Terapia de Alicia Souto. Actualmente estudio Psicología en Universidad de Palermo y me formo como Eutonista en la Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía.

OTROS ESTUDIOS
Estudié Sánscrito en la carrera de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, con la Dra. Rosalía Vofchuk. Y Alimentación y Psicología ayurveda en la Fundación de Salud Ayurveda Prema con el Dr. Jorge Berra y la Lic. Roxana Molho. Practico Canto Védico en la tradición T.K.V. Desikachar con el Prof. Lic. Néstor Adrián Alba.

experiencia

Doy clases de Yoga en la Formación de instructores y terapeutas de Yoga en el Centro de Eutonía y Yogaterapia (a cargo de Alejandra Maffeo).
Y clases de Yoga en la Unidad de Salud Mental del Hospital Rivadavia (espacio que dirige Gabriela Lercari).

sonido ujjayi ®

Sonido Ujjayi es el nombre de la "respiración sonora" en Yoga (por su semejanza al rugido del mar); al sostenerse durante toda la práctica, purifica el cuerpo y estabiliza la mente, induciendo espontáneamente al estado meditativo en movimiento. Por tal motivo lo elegí para denominar a mi proyecto, ya que mis clases se caracterizan por el abordaje integral de las técnicas de Hatha Yoga, con especial énfasis en la ejecución conjunta de pranayama , asana-s y meditación.

PROPÓSITO

Mi propuesta resulta de la síntesis de intereses y conocimientos en torno a lo que las técnicas corporales (yoga- eutonía) y la psicología tienen en común: el despertar de la conciencia; su efecto terapéutico en el campo psicosomático es exactamente lo que me importa y quiero compartirlo contigo.

Contacto

Ubicación

Mansilla 3035

A 3 cuadras de Estación Agüero
del subte D (zona Alto Palermo).

clases presenciales

Lunes y miércoles 10 hs.
Martes y jueves 16 hs.

e-mail

sonidoujjayi@gmail.com

whatsapp

+54 1171501762